¿Te gustaría trabajar en un crucero pero no tienes experiencia previa? Aquí te mostramos paso a paso cómo empezar tu carrera en el mar sin necesidad de haber trabajado antes en la industria.

1. Enfócate en trabajos de nivel inicial
Muchas compañías de cruceros ofrecen puestos que no requieren experiencia previa, especialmente en áreas como limpieza, cocina auxiliar, lavandería o ayudante de camarero. Estos roles son ideales para comenzar.
Empieza por identificar las áreas que más te llaman la atención. Aunque empieces desde abajo, muchas compañías promueven internamente, y podrías crecer rápidamente.
Busca ofertas laborales donde se indiquen términos como “no experience required”, “entry level” o “trainee position”.
Algunos trabajos de animación, limpieza de cabinas o lavavajillas pueden ofrecer contratos de 6 meses con posibilidad de renovación.
Recuerda que la actitud, la puntualidad y la disposición a aprender pesan mucho más que la experiencia.
>2. Prepara un currículum adaptado al entorno marítimo
Si no tienes experiencia laboral, enfócate en habilidades blandas como trabajo en equipo, atención al cliente, idiomas o liderazgo en actividades escolares.
Incluye cualquier voluntariado, prácticas escolares, o actividades donde hayas interactuado con personas.
Hazlo en inglés, ya que es el idioma oficial en la mayoría de cruceros. Usa un formato limpio, claro y sin errores.
También puedes hacer una carta de presentación breve explicando por qué quieres trabajar a bordo y qué esperas aprender.
Tu entusiasmo por formar parte de la vida en el mar puede marcar la diferencia.
3. Aplica a través de agencias oficiales
La mayoría de las navieras trabajan con agencias de reclutamiento autorizadas en cada país. Busca en la web oficial de empresas como MSC, Royal Caribbean o Carnival y localiza su agencia autorizada en tu país.
No pagues dinero a intermediarios sospechosos. El proceso de aplicación debe ser gratuito.
Muchas agencias hacen entrevistas grupales o vía Zoom. Prepárate para responder preguntas en inglés.
Si te rechazan al principio, no te desanimes. A veces el proceso puede tardar semanas o meses.
Actualiza tu perfil cada vez que aprendas una nueva habilidad.

4. Obtén los documentos obligatorios
Aunque no tengas experiencia, igual necesitarás: pasaporte vigente, certificado médico marítimo, curso STCW básico y en algunos casos, la visa C1/D.
Muchos centros ofrecen el curso STCW sin requerir experiencia previa. Consulta precios y fechas en tu ciudad.
Algunas compañías te piden estos documentos antes de firmar el contrato, otras después de la oferta.
Recuerda que sin estos papeles no podrás embarcar ni recibir tu boleto de avión.
Organízalos en una carpeta digital y física con tus datos completos.
5. Mejora tu inglés (aunque sea básico)
El inglés es obligatorio para la mayoría de trabajos a bordo, incluso los más básicos. No necesitas hablarlo perfecto, pero sí entender órdenes y comunicarte con tus supervisores.
Dedica al menos 30 minutos al día a practicar: usa Duolingo, mira series con subtítulos, o escucha podcasts sobre cruceros.
Muchos tripulantes aprendieron inglés ya estando a bordo, pero tener una base te dará ventaja desde el primer día.
Aprende frases útiles como “May I help you?”, “Can I clean this?”, “What’s my schedule?”
Tu esfuerzo por comunicarte en inglés es una de las señales más valoradas por los reclutadores.
