¿Quieres trabajar en un crucero? Aquí te contamos cuáles son los documentos esenciales que necesitas y cómo puedes obtenerlos.
1. Pasaporte vigente
El pasaporte es el documento más básico e indispensable para trabajar a bordo. Debe estar vigente por al menos 6 meses después de la fecha de embarque.
Si aún no tienes pasaporte, puedes tramitarlo en la oficina de pasaportes de tu país. Verifica los requisitos locales y agenda una cita lo antes posible.

Algunas navieras pueden pedirte una copia escaneada del pasaporte durante el proceso de reclutamiento.
Consejo: ten siempre al menos 3 copias impresas y una digital en la nube por seguridad.
Evita pasaportes deteriorados o con páginas faltantes. Esto puede ser motivo de rechazo.
2. Visa C1/D
Esta visa es obligatoria para casi todas las rutas que pasan por puertos de EE.UU. La otorga la embajada de Estados Unidos y es exclusiva para tripulantes.
Debes tener una carta de la empresa naviera para solicitarla, así como asistir a una entrevista personal en la embajada o consulado estadounidense.
El proceso incluye pago de tarifa consular, llenado del formulario DS-160 y otros requisitos específicos.
No intentes usar una visa de turista para trabajar en un barco. Esto es ilegal y puede traerte muchos problemas.
Una vez aprobada, la visa C1/D generalmente tiene una validez de 5 años.

3. Certificado médico marítimo
Este certificado lo emite un médico autorizado por la naviera. Evalúa tu condición física y mental para trabajar en altamar.
Suele incluir análisis de sangre, orina, vista, audición y electrocardiograma, entre otros.
Es obligatorio que esté emitido por un centro médico aprobado por la compañía de cruceros con la que vas a trabajar.
Este certificado tiene una vigencia de 1 o 2 años, dependiendo de la empresa y de tu edad.
Sin este documento, no podrás embarcar ni siquiera para entrenamiento.
4. Curso STCW
El STCW (Standards of Training, Certification and Watchkeeping for Seafarers) es obligatorio por ley internacional para todos los trabajadores marítimos.
Incluye entrenamiento básico en seguridad, lucha contra incendios, primeros auxilios y supervivencia en el mar.
Solo puede realizarse en centros de formación marítima certificados. Pregunta a tu reclutador por centros reconocidos en tu país.

Una vez completado, recibirás un certificado válido por 5 años.
Es uno de los documentos más costosos, pero también uno de los más importantes.
5. Contrato de trabajo
El contrato detalla tus funciones, salario, duración del contrato y condiciones de trabajo a bordo.
Debe estar firmado por ti y por un representante autorizado de la empresa antes del embarque.
No aceptes embarcar sin contrato. Es tu respaldo legal si surge algún problema.
Guarda copias físicas y digitales del contrato firmado por ambas partes.
Lee con cuidado cada cláusula. Si no entiendes algo, pide ayuda antes de firmar.
6. Certificado de antecedentes penales
Las navieras solicitan este certificado para garantizar que los empleados no tienen historial criminal.
Debes solicitarlo en tu país de origen. En algunos casos, se requiere que esté apostillado.
La validez suele ser de 3 a 6 meses, así que planifica bien el momento de solicitarlo.
No olvides traducirlo si no está en inglés, ya que es el idioma principal en cruceros.
Verifica con tu reclutador si necesitas un formato específico o legalización.
7. Certificado de estudios o experiencia laboral
Algunas posiciones requieren formación técnica (como chef, camarero, mecánico). Otras, solo experiencia comprobable.
Si tienes títulos, diplomas o constancias laborales, prepara copias físicas y digitales.
Incluye cartas de recomendación si las tienes. Esto refuerza tu perfil.
Algunas empresas validan los documentos con una agencia de verificación externa.
No mientas en tu currículum. Las navieras tienen procesos de revisión muy estrictos.